Referencias
SERVICIOS URBANOS

SALOBREÑA
(Granada, Andalucía)
Contrato de recogida y limpieza del municipio que cuenta con una población de 12.396 habitantes. Dispone de una moderna flota con un alto porcentaje de vehículos eléctricos. Se inició el 1 de junio de 2023.

BARCELONA
(Cataluña)
Contrato de Recogida y Limpieza de la Zona Oeste de Barcelona, dando servicio a más de 400.000 habitantes, repartidos en 3 distritos. Es el mayor contrato de la ciudad de Barcelona, y a la vez de uno de los mayores contratos de recogida de residuos de Europa.

LLORET DE MAR
(Gerona, Cataluña)
Contrato de recogida y limpieza de Lloret de Mar que abarca los servicios de limpieza viaria, de playas, de áreas de recreo así como de recogida y transporte de residuos y gestión de puntos limpios.

SALOU
(Tarragona)
Contrato de recogida y limpieza del Municipio de Salou que cuenta con unos 30.000 habitantes que se multiplican por cinco en temporada alta.

COVALTRI 77
(Coulommiers, región de París)
Contrato de recogida que se inició el 1 de enero de 2020. Da servicio a 146.000 ciudadanos en 111 municipios.

VERSALLES - GRAND PARC
Versalles, Paris
Contrato de recogida que se inició el 1 de abril de 2021. Da servicio a 100.000 ciudadanos de 14 municipios, incluye recogida de residuos sólidos urbanos, voluminosos y restos vegetales.
PUNTOS LIMPIOS

VILLENA
(Alicante, Comunidad Valenciana)
Ecoparque donde los vecinos de Villena pueden depositar de forma controlada y gratuita sus residuos, con la finalidad de facilitar y garantizar su adecuada gestión. Está provisto de distintos tipos de contenedores perfectamente identificados para depositar residuos, como escombros, hierro-aluminio-metal, madera, electrodomésticos…

SALOBREÑA
(Granada, Andalucía)
Ubicado en un lugar estratégico de la ciudad, los ciudadanos pueden llevar distintas fracciones de residuos que no se recogen de forma periódica en la ciudad. Cuenta con contenedores específicos para cada tipo de material y ofrece servicios adicionales, como la recogida de objetos voluminosos o el intercambio de objetos en buen estado.

GRAND CHALON
(Saona y Loira, región Borgoña)
Contrato que gestiona 9 puntos limpios repartidos por toda la zona. Dispone de equipos específicos, como cajas compactadoras y carretillas telescópicas eléctricas. Sus 12 trabajadores reciben a los usuarios formándoles en la correcta separación de los residuos consiguiendo un reciclaje más eficiente.

SMICTOM
(Chinon, región de Indre-et-Loire)
Abarca la gestión de 10 puntos limpios. Destaca por su fuerte compromiso con la recuperación de materiales y por un control preciso de las entregas por parte del personal de recepción. Se utiliza la app móvil “MONTRI”, cuyo objetivo es optimizar las visitas de los usuarios al punto limpio y fomentar la reutilización.
RECICLAJE

CTR MEDITERRÁNEO
(Vall d’Alba, Comunidad Valenciana)
Planta de tratamiento que gestiona servicios integrales de residuos. Cuenta entre sus actividades con el tratamiento fisicoquímico de aguas industriales, recuperación de sólidos inorgánicos y de lodos, tratamiento de metales y destrucción de papel confidencial.

RECIMED
(Villena, Alicante)
Planta de tratamiento de residuos industriales no peligrosos. Este complejo industrial abarca diversas actividades dentro de la gestión de residuos: tratamiento, clasificación, valorización, tratamiento de lixiviados, neumáticos fuera de uso y gestión de vertedero.

GUEROLA
(Alicante, Comunidad Valenciana)
Empresa con más de 25 años de experiencia especializada en el reciclaje de papel y cartón y en la destrucción de documentos confidenciales. Además cubre actividas como:
- Asesoría medioambiental
- Gestión de residuos
- Servicios de contenedores
- Instalación de prensas, compactadoras y trituradoras
- Recogida de residuos y aparatos eléctricos y electrónicos, RARR’s
- Recepción y recogida de metales y chatarra
- Gestión de residuos Sandach

LA COURNEUVE
(Seine-Saint-Denis, región de París)
Centro emblemático donde comenzó la aventura de Paprec en 1994. En la actualidad es un centro especializado en el reciclado de papel usado. El edificio ha sido reformado por completo, incorporando nuevas máquinas ultra eficientes y una flota de camiones completamente renovada. Trata más de 60.000 toneladas de papel usado, clasificándolas en balas de 35 tipos de diferentes materias que son vendidas posteriormente.

TRIVALO 69
(Chassieu, región Auvergne-Rhône-Alpes)
Planta de reciclaje de los residuos procedentes de la recogida selectiva, con una capacidad anual de alrededor de 60.000 toneladas. Está equipada con el primer robot clasificador que utiliza inteligencia artificial, llamado MAXX. Desde su construcción, Paprec ha invertido en esta planta más de 25 millones de euros.

PAPREC AUVERGNE
(Saint-Ours-les-Roches, región Auvergne-Rhône-Alpes)
Planta que recicla metales, papel, plástico, madera, DIB y 2.500 Vehículos Fin de Uso. Los VFU se consideran residuos peligrosos a nivel europeo debido a los líquidos y componentes que contienen. Sin embargo, si éstos se retiran adecuadamente, quedan descontaminados y, por tanto, puede perder su consideración de residuo peligroso.
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

UTVE SYDETOM 66
(Calce, región Perpiñán)
Se trata de una unidad de valorización energética y centro de triaje que produce energía térmica y electricidad mientras recicla todo el envase y el papel de los municipios cercanos. Por su arquitectura lo llaman el Guggenheim catalán.

SAINT-BENOÎT-LA-FORÊT
(Chinon, región de Indre-et-Loire)
Unidad de Valorización energética en la que el calor producido a partir del RSU es usado para calentar el hospital vecino. Equipada con una caldera de vapor saturado y un horno de incineración con parrillas. Su capacidad de tratamiento es de 23.000 toneladas anuales y 18.00 MWh es su producción de calor al año.
VALORIZACIÓN ORGÁNICA: (Vuelta a la tierra)

PAPREC AGRO
(Saint-Paul-la-Roche, Dordoña)
Experto en valorización agronómica, transforma los residuos orgánicos de la restauración y la agroalimentación en compost que vende a agricultores locales, sustituyendo así los abonos químicos. Este proyecto ganó el premio al desarrollo sostenible por la Comisión Europea.

PLANTA DE METANIZACIÓN CAPIK
(Fresnoy-Folny, Alta Normandía)
Planta que transforma parte de los biorresiduos en fertilizantes homologados por la ANSES (Agence nationale de sécurité sanitaire de l'alimentation, de l'environnement et du travail), para ser posteriormente reutilizados como abono. El resto se transforma en biogás que genera electricidad y calor.
DEPÓSITO CONTROLADO

GBI PAPREC
(Girona, Catalunya)
Tiene una extensión de 29 hectáreas y alberga residuos últimos no valorizables procedentes de residuos municipales y de construcción. Da servicio a tres comarcas de la provincia de Girona.

SAINT-FLORENTIN
(Yonne, región de Borgoña)
Centro de almacenamiento de residuos no peligrosos que transforma el biogás generado, a partir de los residuos enterrados, en gas de ciudad reinyectado directamente en la red de la compañía GRDF.